Biblioteca Popular Carlos Fuentealba
(Proyecto de estudiantes y graduados coordinado por docentes del Bachillerato Popular 19 de Diciembre para la comunidad)
¿Por qué una
biblioteca popular para nuestro barrio?
Es
importante tener una biblioteca en el barrio porque, es un lugar donde los
estudiantes que concurren a distintos establecimientos escolares, así como los
vecinos en general, pueden acercarse a
consultar por alguna inquietud, o para obtener alguna información en
particular, o también si tiene por pasatiempo leer.
Este espacio
es el indicado para desarrollar el intelecto, puede servir para compartir
saberes, así como también para descubrir nuevos conocimientos, obtener
respuestas a preguntas que desearía contestar, relacionarse con el otro,
encontrando en este lugar herramientas que lo ayudaran a conocer, aprender , e
interpretar a los demás.
Por estos
motivos consideramos que es importante una biblioteca en el barrio, creemos que
es un ámbito adecuado para que todo aquel que quiera concurrir, y desee vivir
una experiencia donde el objetivo sea la adquisición y socialización de
conocimientos.
¿Qué tipo de
biblioteca queremos?
Para indagar en las necesidades del
barrio sobre la clase de libros que podrían formar parte de nuestra biblioteca
popular realizamos entre el mes de octubre y noviembre de 2008 una encuesta
basada en las siguientes preguntas:
-
¿Te parece que hace falta una
biblioteca en el barrio?
-
¿Qué tipo de literatura lees
habitualmente?
-
¿Qué tipo de libros te gustaría
encontrar en una biblioteca?
La mayoría de los encuestados opinó
que la biblioteca es una necesidad para el barrio ya que hay que trasladarse
varias cuadras para acceder a una (la más cercan está ubicada en Av.Ader y
Paraná, perteneciente al partido de Vicente López).
Por otra parte entre las respuestas
pudimos establecer la siguiente clase de libros como los de mayor necesidad
para su consulta:
-
Pedagogía
-
Textos escolares
-
Teología
-
Historia (Argentina, Latinoamericana,
Mundial)
-
Ciencia Ficción, aventuras, cuentos
infantiles
-
Psicología
-
Filosofía
-
Idiomas (diccionarios y textos)
-
Salud (educación sexual, enfermedades,
adicciones, alimentación)
-
Novelas
![]() |
Martes 11 de septiembre de 2012: Inauguración de la Biblioteca Popular "Carlos Fuentealba" |
Orientada al desarrollo para estudiantes y comunidad del barrio o partido, en generar formación y educación para todo aquel que lo necesite, con un servicio bibliográfico gratuito .
Centro Cultural "19 de diciembre"
El Centro Cultural surge como iniciativa de un grupo de trabajadores del arte que junto con los docentes del Bachillerato “19 de diciembre” y los trabajadores de la Cooperativa “19 de diciembre” nos proponemos construir un espacio de en el que todas las personas puedan expresarse, reunirse, organizarse y comunicarse a través del arte.
Nuestra propuesta parte de una idea: toda persona es creativa y encontrar y construir las propias herramientas expresivas constituye un acto liberador.
Nos parece fundamental la existencia de centros culturales donde se aborden distintas expresiones artísticas desde la educación popular. La mayoría de los establecimientos culturales lo hacen desde una educación que despolitiza el quehacer artístico y naturaliza la idea de que éste es exclusivo para una fracción privilegiada de la población y no para su conjunto.
Por esto se crea un Centro Cultural en el bachillerato, integrándose como área cultural y organizándose en forma de asambleas periódicas para la toma de decisiones.
El objetivo que atraviesa todos los aspectos del proyecto es tanto la profundización en la construcción de una conciencia social como la construcción de un arte popular [1] comprometido con las problemáticas sociales existentes
Talleres
-Música-Dibujo
-Teatro del Oprimido
[1] Entendiendo por "arte popular" lo que R. Vega (1989) describe como "una herramienta transformadora que contribuye a que los sectores populares reconozcan y se apropien de sus capacidades de auto-expresión; se despojen de la cultura dominante en la búsqueda de su propia identidad, potencien su prácticas y reflexionen sobre ellas para crecer por la interacción". (Heram Yamila: Teatro comunitario, teatro transformador, Ed. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2005., p.9)
No hay comentarios:
Publicar un comentario